Quínoa: Negocio social de autoconsumo

Desarrollo de un negocio social para la inclusión de la quínoa como producto de la canasta familiar en zonas rurales de Colombia.
Ante el cambio climático, el sector agrupecuario es uno de los más afectados. Los cambios abruptos en el clima generan pérdidas millonarias de hectáreas de cultivo. Cuando lo anterior sucede, el suministro de alimentos también se ve afectado y por lo tanto la canasta familiar. El cultivo de la quínoa por sus mismas características de adaptabilidad y resistencia no se ve tan afectado por las anteriores amenazas. Es tal la situación que el cultivo fue considerado por la FAO como la respuesta para alimentar al planeta en un contexto de cambio climático. El proyecto es de adaptación porque centraliza al cultivo de la quínoa como un modelo de negocio social que permitiá la generación de incentivos comerciales basados en la formación de un mercado rural, para que cultivos actuales de los municipios de Subachoque y Guasca se transformen a la quíno
Categoría de tu proyecto
Consumo/Producción colaborativa
Cómo se diferencia tu producto o servicio de lo existente en el mercado?
La quínoa como tal es un producto con alto contenido nutricional (fuente de calcio, hierro, manganeso, magnesio, fósforo, potasio y zinc, vitaminas E, C, complejo B, contiene ácidos grasos saludables, proteína, fibra, entre otros) que lo hace un producto diferenciador a los demás cultivos típicos de la región. En adición, el cultivo de la quínoa por sus mismas características de adaptabilidad y resistencia no se ve tan afectado por las amenazas de cambio climático y la diferencia de otros posibles cultivos o productos. Es tal la situación que el cultivo fue considerado por la FAO como la respuesta para alimentar al planeta en un contexto de cambio climático. Así como la quínoa por sí misma tiene características diferenciadoras, lo que realmente se resalta de esta propuesta, es el hecho de que su proposición y justificación están basadas en un proceso de investigación que ha sido desarrollado desde el año 2012 por Ingenieros Sin Fronteras Colombia, grupo constituido por la Universidad de los Andes y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, que por medio de la gestión de proyectos comunitarios y la formación académica, busca promover personas fortalecidas en sus capacidades y con mayor potencial de cambio social para generar desarrollo regional basado en la equidad y la sostenibilidad social, económica y ambiental. Tras un trabajo de más de un año, ISFCOL ha podido identificar no solo actores locales de los municipio Guasca y Subachoque con altos intereses en torno a la quínoa que van mucho más allá de solo la generación de beneficio económico, también ha podido instaurar el estudio de este cultivo como una línea de investigación desde la que se han generado proyectos de tesis y espacios para el intercambio de experiencias. Un ejemplo de esto, es el seminario “Emprendimiento Sostenible: El Cultivo de la Quínoa y otros Negocios Verdes” (se anexan fotografías del evento) en el que se contó con la participación de actores rurales, estudiantes y emprendedores. Así mismo, como algunos de los más importantes resultados, ISFCOL, gracias a su proyecto “Fortalecimientos Negocios Verdes Comunitarios, Provincia del Guavio” ha logrado que por medio del empoderamiento de capacidades, se haya fomentado el surgimiento de una asociación de productores de quínoa en el municipio de Guasca-Cundinamarca (se anexan fotos de la experiencia).
Describe el impacto social que genera tu solución
El impacto social que genera nuestro proyecto es el hecho de generar un modelo estable y rentable de consumo en las mismas zonas productoras de quínoa, en este sentido, es posible garantizar una opción de vida para los habitantes de los municipios de forma que se evite el éxodo hacia las ciudades por falta de oportunidades de sustento. De igual forma, el impacto social se evidencia en la contribución a la disminución de índices de desnutrición debido a las cualidades propias de la quínoa: único alimento vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales. Igualmente se presentan los siguientes beneficios en las zonas a trabajar. Económico: Se buscar generar un modelo de negocio social. Esto significa que es desde la misma lógica de creación de valor económico que se considera factible la creación de mercados en las zonas rurales. Al crear una demanda, se busca que se incremente la oferta al presentarse como una oportunidad para los campesinos el emprender un negocio en el sector de la agricultura. Así mismo, es importante resaltar que el hecho de que sea en las mismas zonas rurales en que se busca instaurar el mercado, se minimizan los costos de transporte y por consiguiente se puede hacer una adaptación de precios más asequibles para la población. Ambiental: El instaurar un sistema incentivos, se busca que se cambien cultivos actuales por el cultivo de la quínoa el cual no es exigente en recursos hídricos. Lo anterior es importante porque los municipios participantes se encuentran ubicados en zonas aledañas a los ecosistemas páramos que surten el agua de consumo de Bogotá. Siendo la quínoa un cultivo no exigente, es mayor la posibilidad de cultivar de forma orgánica, forma de cultivo que al evitar el uso de químicos para el control de plagas, evita que aguas contaminadas se filtren a las fuentes de agua de consumo. Siguiendo en esa misma línea, el cambiar los cultivos actuales por cultivos de quínoa (porque existen incentivos comerciales) permite que la economía de las zonas se empiece a basar en cultivos que permiten fomenten la adaptación al cambio climático. En este sentido, ante cambios meteorológicos abruptos la economía del sector no se verá tan afectada y en consecuencia tampoco el suministro de alimentos.
Descripción breve de la sustentabilidad económica de tu proyecto
El proyecto es de investigación participativa aplicada, es en este sentido donde se evidenciará mediante un proceso de análisis e implementación, cuál de las siguientes metodologías genera los incentivos reales para creación de un mercado local rural que para los actuales y futuros cultivadores de la quínoa. Las metodologías propuestas se basan en el uso de las tecnologías de información ya que se ve la clara tendencia de cómo la tecnología se ha encargado de evolucionar la forma en la que las personas trabajan, se comunican y se relacionan. Es así que nace la oportunidad de usar las tecnologías de información para ser más productivas y generen valor para ellas mismas y para sus clientes. El modelo de negocio social necesita estar basado en estrategias que garanticen por un lado la rentabilidad de cultivadores y productores de quínoa actuales y por el otro el aumento del número de personas interesadas en serlo. Las personas cultivan porque ese es su negocio de vida. Desde el equipo del proyecto consideramos que la respuesta estará dada a partir de la implementación de alguno de los siguientes tres mecanismos: Modelo de negocio de 2 o más lados. Nace con al menos 2 grupos de clientes interdependientes entre sí, pero que sólo se benefician si el otro tipo de clientes se encuentran presentes. Es por esto que el objetivo primordial es generar una comunicación efectiva entre estos grupos de clientes. En segundo lugar, tenemos el modelo de negocio Freemium, donde el cliente recibe un servicio o producto completamente gratis y la organización es sostenida por los ingresos generados por otro tipo de clientes. Finalmente, el modelo de negocios de Crowdsourcing nos plantea la posibilidad de involucrar a un gran número de personas o clientes para la resolución de un problema o para la prestación de un servicio a cambio de una recompensa.
¿Cómo es la escala de tu proyecto?¿Zonal, regional, nacional o globlal? ¿Por qué?
El negocio social inicia en Guasca y en Subachoque debido a que la organización participante, Ingenieros Sin Fronteras Colombia, ya cuenta con investigaciones de más de cuatro años y contactos con cultivadores y productores de quínoa. Sin embargo, el modelo de negocio buscará posteriormente escalar hacia municipios que en este momento no son productores ni consumidores de quínoa pero que tienen la potencialidad de serlo y que poseen niveles de pobreza superiores al 60% como Medina y Ubalá, territorios que cuentan también con la presencia de la organización. La factibilidad de la transferencia se garantiza gracias a la trayectoria y mecanismo de trabajo de Ingenieros Sin Fronteras Colombia. En este momento el grupo está realizando proyectos en municipios de proximidad a los dos elegidos que cuentan con las condiciones iniciales acertadas para llevar a cabo la transferencia. La visión del modelo de negocio es establecer en las zonas circundantes rurales andinas, un mercado de la quínoa que sea autónomo e independiente de la capital y del exterior. La metodología de transferencia inicia de forma general con el establecimiento de relaciones. Posterior a que haya relaciones (sin necesidad de indicar a qué hace referencia dicho establecimiento) se presentan los resultados del modelo anterior generando con compromiso inicial (no vinculante), si hay un interés por parte del actor. Una vez se cuenta con un grupo de actores interesados, se utiliza como modelos la documentación y la experiencia del modelo de negocio que ya se estableció. Paralelo a esto, se debe hacer un análisis de factibilidad técnica de la herramienta tecnológica que soporta el modelo de negocio.
¿En qué etapa se encuentra tu proyecto?
Testeo
¿Tu emprendimiento se encuentra constituído en algún país?¿Cuál?
No
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Quínoa: Negocio social de autoconsumo"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a David a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hola David, me surgen algunas dudas de tu proyecto. Cómo vas a granizar el equilibrio entre la oferta y demanda del mercado, por ejemplo, si varios campesinos en una misma zona cultivan quínoa, ¿cómo garantizas que haya suficiente demanda para que todos los cultivos sean sostenibles? y en segundo, lugar me gustaría saber si has pensado qué puede pasar en una comunidad de agricultores cuando se les incentiva solo a tener un tipo de cultivo, qué pasa con la diversidad en la oferta.
Responder
Reportar
hace 10 años
Respecto a la otra pregunta, desde la misma conciencia de los productores, el cultivar un solo producto en sus parcelas no es una opción. Los pequeños productores que se encuentran en la zona son grupos de personas que tiene una conciencia que está totalmente alineada con el autoconsumo y donde sus canastas familiares se abastecen en gran medida de lo que cultivan. El riesgo del monopolio del cultivo se minimiza debido a los valores y perfiles del grupo de agricultores con los que se trabaja.
Responder
Reportar
hace 10 años
¡Hola Lina! Gracias por tu pregunta. Para la demanda, debido a que no existe, se construirá de forma gradual partiendo de las capacidades actuales de los pequeños productores, en donde se tiene como propuesta inicial oferta/demanda, iniciar con la venta de productos en los colegios de la zona (para el consumo en las onces), y así impactar de forma directa en el grupo de nutrición con mayor interés, la niñez.
Responder
Reportar
hace 10 años
Toda iniciativa debe ser apoyada por eso dejo aqui mi IDEA, ESPERO CONTAR CON SU APOYO, FAMILIA, AMIGOS Y CONOCIDOS. SALUDOS DESDE COLOMBIA VOTA POR MI IDEA?http://socialab.com/ideas/ver/16539
Responder
Reportar
hace 10 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Quínoa: Negocio social de autoconsumo"